El colectivo Madres Poderosas Víctimas Indirectas de Feminicidio de La Laguna alza la voz nuevamente para denunciar la insuficiencia e inoperancia del reciente decreto emitido por el Gobierno del Estado de Coahuila en apoyo a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio, y para requerir una reunión directa con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Cristela Soto, integrante del colectivo y madre de Daisy Viridiana Martínez Soto, víctima de feminicidio en 2016, enfatiza que los apoyos económicos actuales de $4,000 pesos bimestrales y $2,000 pesos trimestrales (este último como beca escolar) son “claramente insuficientes” y no cubren las necesidades básicas de alimentación, vestido, calzado, salud integral y educación de los menores.
“Lamentablemente a nosotros ya no nos van a quitar la calidad de víctimas indirectas, así nos pueden dar apoyos, como a veces se menciona, no nos van a entregar a nuestras hijas. Y lo que solicitamos no lo queremos para nosotros, sino para nuestros nietos. Aquí no nada más es dinero, es de todo para nuestros niños, porque los niños comen, calzan, visten. Se enferman, porque no le voy a decir, ‘No te enfermes hasta que te den el apoyo’. Pues claro que no, tú tienes que salir ya como de Dios te dé licencia”.
Explicó la señora Cristela.
Además, la señora Cristela destaca que estos montos no han sido actualizados desde la administración del exgobernador Miguel Angel Riquelme, a pesar del aumento generalizado de los precios. La suma anual de los apoyos apenas alcanza los $32,000 pesos, lo que representa $2,666.66 mensuales u $88.88 diarios.
El colectivo rechaza que el decreto actual, donde se establecen estos montos económicos no haya sido elaborado en diálogo con las familias afectadas, ya que cada una de ellas presenta necesidades diferentes, criando bebés, infancias o adolescencias, enfatizando que las necesidades no son las mismas para todos los casos y por tanto el decreto no puede generalizar el tipo de apoyo otorgado, que por derecho es la reparación del daño que les corresponde luego de que sus hijas fueran víctimas de feminicidio en la Entidad, señalando que en algunos casos los presuntos culpables aún siguen prófugos.
“El problema es de que aquí el gobernador Manolo Jiménez, pues le hemos comentado que necesitamos una reunión con él para que sepa cuáles son los apoyos que si necesitan nuestros nietos, cada uno, porque no todos son iguales, no todos los procesos son iguales, son muy diferentes”
comentó Soto.
Soto lamenta que, a diferencia de administraciones estatales anteriores, ahora se omita el pago directo de becas a colegios o la protección de niños y niñas en riesgo de sustracción. Asimismo, denuncian la falta de protocolos de entrega y recepción de alumnos en escuelas públicas que vulnera la seguridad de los menores.
Otra de las principales preocupaciones manifestadas por Cristela Soto es la falta de personal especializado y capacitado dentro de las instituciones gubernamentales, incluyendo la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Coahuila (CEAV) y el Centro de Justicia y Empoderamiento para la Mujer. La señora Cristela subraya la necesidad de profesionales que comprendan las secuelas emocionales y psicológicas que enfrentan los niños y niñas, muchos de los cuales requieren atención psiquiátrica especializada debido al trauma y la violencia vivid
“Necesitamos personal especializado para estos casos. Los apoyos eh siempre se les menciona que todo está aumentando y nosotros vamos quedando en lo mismo que había sido desde anterior del gobernador Riquelme. Aquí lamentablemente no se ha hecho una reparación de daño integral como debe, porque no saben cómo actuar. O sea, no saben ni cómo llevar la papelería”.
mencionó.
La ausencia de dicha especialización ha llevado a que los procesos de reparación del daño integral no se lleven a cabo adecuadamente. Señalando también que las propias madres y abuelas deben investigar y dar seguimiento constante a los casos de sus hijos y nietos, asumiendo un trabajo que le corresponde a las autoridades.
Las Madres Poderosas de La Laguna no buscan privilegios, sino justicia, seguridad y respeto a los derechos humanos de sus infancias y adolescencias. Sus demandas clave, que han sido presentadas al gobernador Manolo Jiménez Salinas y a la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyen una reunión directa con el Gobernador del Estado para expresar las necesidades reales de sus familias y buscar soluciones integrales.
Solicitan la designación de una persona funcionaria pública como enlace permanente entre el colectivo y el Gobierno del Estado. La revisión y mejora del decreto actual, así como la creación de políticas públicas integrales y dignas para las víctimas indirectas de feminicidio. Acceso a programas como Casas del Bienestar , así como a vivienda digna, salud mental gratuita y seguridad escolar. Que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad cuente con personal especializado en reparación del daño , ya que su ausencia ha impedido el avance en este aspecto.
Es importante destacar que el colectivo ha estado solicitando esta reunión con el gobernador desde que él se encontraba en la etapa de campaña, enviando escritos y estableciendo comunicación, pero hasta la fecha no han obtenido una respuesta concreta.
Madres Poderosas de La Laguna reiteran su llamado a las autoridades estatales para que actúen con prontitud y brinden la atención integral y digna que merecen las víctimas indirectas de feminicidio, garantizando el bienestar y el futuro de los niños y niñas que han sido brutalmente afectados por la violencia.