A un mes de la decimotercera Marcha de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia”, Fuerzas Unidas por nuestros desaparecidos en Coahuila y en México (FUNDEC) se prepara para movilizarse una vez más en exigencia de verdad y justicia para sus seres queridos.
La marcha, que se realiza cada 10 de mayo desde 2012, se ha convertido en un símbolo de la incansable lucha de las familias de personas desaparecidas en México, como reivindicación a la conmemoración del Día de las Madres.
En el marco de los preparativos, se ha lanzado una campaña previa denominada “Las madres llegarán a la verdad”. María Eugenia Arriaga, integrante del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, organización que acompaña y asesora a FUNDEC, explicó que esta iniciativa busca generar conciencia y solidaridad.
Esta frase está vinculada a esta narrativa que han hecho desde la presidencia… que las madres… solamente quien tiene la verdad son quienes la la vive… Y este las madres son quienes sufren cada día esta grave violación de derechos humanos que es la desaparición y por eso dijeron, ‘Queremos decir que nuestro mensaje es no cesaremos, no nos rendiremos”, Por eso también el hashtag de las madres no se rinden y seguirán pidiendo, verdad y justicia y que la verdad le sea le sea dada.
explicó Maru Arriaga, integrante de del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
La marcha de este 10 de mayo tiene un profundo significado para quienes buscan a un ser querido, así lo explica Arriaga.
explicó Maru Arriaga, integrante de del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
Para ellas el 10 de mayo significaba un día de fiesta y apartir de la desaparición de sus hijos e hijas… saben que el 10 de mayo no hay nada que celebrar y por eso deciden salir ese día para denunciar que les falta su ser querido en la casa y que no debe de haber fiesta hasta que estén otra vez de regreso con ellas y ellos.
Este año, la movilización principal se llevará a cabo en la Ciudad de México, partiendo del Monumento de la Madre al Ángel de la Independencia a las 10 de la mañana el día 10 de mayo. Para facilitar la participación de las familias de Coahuila, los colectivos se han organizado para viajar en dos camiones que partirán de Torreón, uno de ellos hará una parada en Saltillo para sumar a más integrantes antes de emprender el viaje a la capital del país.
Ante la concentración de la marcha principal en CDMX, se hace un llamado a la solidaridad a nivel nacional.
explicó Maru Arriaga, integrante de del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
Lo que hacemos, lo que se ha hecho en otros años es que se replica en las ciudades y entonces, si les hacemos un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad civil en general, al público en general, para que ese día desde sus trincheras puedan unirse a esta marcha de una manera simbólica pudiendo sacar algún cartel, alguna frase de apoyo que pudiera ayudar a mandarles a las mamás un mensaje, decirles a las mamás que están con ellas, que caminan con ellas, que marchan con ellas y que llegarán a la verdad.
La campaña previa al 10 de mayo “Las madres llegarán a la verdad” busca amplificar este mensaje de apoyo.
concluyó Maru Arriaga, integrante de del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
Les invitamos y pueden hacer un video, aunque no sean madres, nosotros vamos a seguir subiendo videos de las mamás que tienen a sus hijos desaparecidos, pero sería muy importante, yo creo que también sería un acto de amor si pueden hacer un video de 20 segundos donde digan “las madres llegarán a la verdad” que utilicen esta frase y que digan nosotras desde no sé, nosotros desde la facultad, nosotras desde nuestro trabajo, nosotros desde el hogar, Nosotras como jóvenes, nosotras como mamás que no tenemos hijo desaparecido pero queremos que las madres lleguen a la verdad y les apoyamos y les decimos que estamos con ustedes. Frases así en videos, que se graben y que los puedan subir o nos los puedan mandar y nosotros los podemos subir incluyendo el diseño que está en los videos. Entonces,sí sería una manera de solidarizarnos por todo el país y prepararnos para esta gran marcha en la Ciudad de México principalmente, pero ojalá se replique en muchos en muchas ciudades del país.
El Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, quien acompaña y asesora a familias de personas desaparecidas desde 2009, se suma al llamado a la sociedad para mostrar su solidaridad con las madres buscadoras en esta decimotercera Marcha de la Dignidad Nacional.