Mediante un comunicado, la asamblea de “Mujeres que Luchan por Mujeres” celebró un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Coahuila con la instalación formal del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM).
Este grupo dará seguimiento a la solicitud de Alerta de Violencia de Género que la organización presentó hace casi un año, el 15 de julio de 2024.
Recordemos que fue el 24 de marzo de este mismo año, cuando la Secretaría de las mujeres y la Secretaría de gobernación designaron a Tania Galicia Carmona para liberar dicha investigación, cuya trayectoria se enfoca en instituciones que trabajan para erradicar la violencia de género.
Por parte de la Secretaría de las mujeres se hizo presente Miriam Andrea Pérez, de la Secretaría de las mujeres del Estado de Coahuila, estuvo Mayra Valdés González y la subsecretaria de esta dependencia Maribel Rodríguez Ramírez.
De parte de la comisión nacional de derechos humanos estará presente Amanda del Rocío Pillco.
Como especialistas independientes en derechos humanos, se cuenta con la participación de Magda Yadira Robles Garza y Alma Noemí Ruiz Orozco.
La asamblea comentó que si bien el proceso se vio retrasado debido a cambios institucionales a nivel federal, hoy se está dando este importante paso.
Este 22 de abril el GIM inició formalmente sus trabajos, contando con 30 días para llevar a cabo una investigación profunda sobre la situación en el Estado.
Esta investigación analizará el actuar de las autoridades, entrevistará a víctimas y documentará la crisis de violencia de género que se vive en la región.
La asamblea puntualizó que Coahuila ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en violencia familiar y embarazo adolescente, mientras que durante todo el 2024 los municipios de Torreón, Ramos Arizpe, Saltillo, Acuña y General Cepeda, permanecieron dentro del top 100 con más feminicidios en el país y en lo que va del 2025, ya han ocurrido dos casos.
Para la asamblea, la violencia contra las mujeres es una emergencia, por lo que con este nuevo paso hacia la activación de la alerta, reafirman su compromiso de permanecer vigilantes, estar presentes y firmes en cada etapa del proceso con el objetivo de lograr una vida libre de violencias para todas.