martes, abril 8, 2025
spot_img

Urge mayor implementación de Calles Completas en la Zona Metropolitana de la Laguna

Calles completas que nos lleven a ciudades más humanas, es lo que demanda el colectivo Ruedas del Desierto para que autoridades de la Zona Metropolitana de la Laguna den prioridad a todos los tipos de movilidad; caminar, andar en bici, usar el transporte público y que además sea inclusivo con las personas que tiene discapacidad.

Tenemos más de 100 años en donde las políticas públicas se han ido orientando hacia la inversión del dinero público hacia un solo modo de transporte, generalmente el automóvil, los los vehículos automotores y se ha descuidado lo que es la parte más importante de las ciudades, que somos las personas. Nos urge por cuestión de salud individual, de conectividad, contra el cambio climático y para la seguridad vial, nos urge revertir esa forma de hacer obra pública. Es decir, la política pública desafortunadamente está hecha, pensada y gastada con el recurso público para un solo modo de transporte, que es el automóvil.

declaró Eduardo Rentería, cofundador del colectivo.

Ante la necesidad de transformar la infraestructura vial en la Laguna, el colectivo Ruedas del Desierto propone la implementación de más calles completas en distintas zonas de la región, señalando que si bien el corredor Matamoros en Torreón, representa los primeros pasos hacia una ZML sostenible, considera que es necesario expandir este modelo a otras áreas de la ciudad. 

El Corredor Matamoros en Torreón tuvo una inversión de 25 MDP.

Lo importante es que esa voluntad política se convierta en más obra de ese tipo para que dejemos de pensar en que solamente las soluciones son para un solo  modo de transporte. Acaban de anunciar hace unos días otro paso deprimido en otro punto de la ciudad que siguen mandando la señal de que estamos equivocando la obra pública para un solo modo de transporte y seguimos en ese error. Por ejemplo, los beneficiados solamente se focalizan en un lugar y acá lo que proponemos es beneficiar a toda la ciudad. La voluntad de los gobiernos, me refiero a los tres niveles de gobierno, debería de modificar totalmente su visión de las ciudades.

comentó Eduardo Rentería, cofundador del colectivo.
Rodada de Ruedas del Desierto. Foto: Facebook Ruedas del Desierto.

Las calles completas, según lo explica Rentería, son espacios seguros, inclusivos y sostenibles que promueven la convivencia armoniosa entre todos los modos de transporte. Estas calles incluyen espacios amplios y seguros para caminar y andar en bicicleta, conectividad eficiente con el transporte público, iluminación adecuada y abundante arbolado, accesibilidad para personas con discapacidad y promueven la pacificación del tráfico vehicular. 

Cuando tú diseñas una ciudad para niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores, estás diseñando ciudades humanas. Porque todas las personas tenemos derecho a disfrutar y voy a decir un comentario muy cursi, pero lo decimos nosotros con convicción, hay que hacer ciudades humanas y felices, para todas las personas de todas las edades

mencionó Eduardo Rentería, cofundador del colectivo.

Ruedas del Desierto reconoce que existen desafíos para la implementación de “calles completas” en la región, como la necesidad de un mantenimiento adecuado y la integración de este modelo en bulevares y avenidas principales. Sin embargo, el colectivo confía en que es posible superar estos obstáculos mediante una planificación integral y una visión de ciudad centrada en las personas.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos